En una escala de visibilidad de 0 a 6 (siendo 0 la visibilidad nula y 6 un 100%), el proyecto sitúa a las ciudades con una nota del 2.5, un 3.8 para la periferia y un 5.2 para las zonas rurales más alejadas. Estos datos son el resultado de más de 622 observaciones donde han colaborado 40 agrupaciones astronómicas de todo el país, organizadas por la Sociedad Malagueña de Astronomía. Cualquiera puede participar en este proyecto, siguiendo unos simples pasos y rellenando una ficha.
Esta foto corresponde a la constelación de Orión, facilmente reconocible por el rectángulo que forman sus 4 estrellas principales (Betelgeuse, Bellatrix, Saiph y Rigel), dentro del cual hay un alineamiento de 3 'estrellas gemelas' que forman el llamado Cinturón de Orión.
El objetivo del proyecto es concienciar a la población de la importancia de preservar los cielos oscuros desde la Tierra, mostrar las consecuencias negativas de un mal alumbrado y configurar un mapa de contaminación lumínica en España. Es una pena no poder disfrutar de la bóveda celeste, ¿no?
Fuente: 20minutos.es